Free Delivery on orders over $200. Don’t miss discount.
oceanida.mx

Los plásticos cero neto podrían ser posibles para 2050 con una inversión masiva Diario Financiero

Patagonia Camp cuenta con 20 Yurts conectados por pasarelas de madera sobre flora patagónica nativa con una impresionante vista de los Cuernos del Paine y el Lago Toro. Cada temporada reciben a más de 3.500 pasajeros que viven una experiencia “glamping”, inmersos en la magnífica naturaleza del parque Torres del Paine. Con una mirada visionaria Patagonia Camp, el primer campamento de lujo de Sudamérica, no esperó la llegada de una regulación al respecto, e inspirados por la maravilla de su entorno, el Parque Nacional Torres del Paine, decidió comenzar un proceso de eliminación de plásticos y desechables de sus instalaciones. Esperamos que pronto Latinoamérica y Chile se sumen a estas importantes normativas para regular el uso indiscriminado de desechables y que los distintos actores de industrias que utilizan muchos desechables comiencen a moverse en busca de alternativas más sustentables, que permitan seguir entregando un buen servicio, y además, cuidar el medio ambiente. Además del apoyo en la implementación de Basura Cero, este convenio incluye la firma de cartas de compromiso con los alcaldes de las comunas miembros de la Asociación de Llanquihue.

Un Hotel en Torres del Paine con cero plásticos y mucho Envuelbee!!

Desafortunadamente, no existen políticas de eliminación de residuos válidas en todo el mundo, por lo que te pedimos que consultes las normativas de tu comunidad. Este año, adelanta Ortega, trae un escenario de múltiples y diversos desafíos, tanto económicos, como culturales, sociales y ambientales en la materia. “Nos estamos enfrentando a una baja tasa de reciclaje, y quienes tienen que pagar por esto son las empresas, pero quienes disponemos el material para cumplir las metas somos la ciudadanía”.

Consiste en el conjunto de actividades y procesos destinados a manejar los desechos generados por las industrias de manera eficiente y ambientalmente responsable. Este enfoque incluye varias etapas que buscan reducir, reutilizar y reciclar residuos para minimizar su impacto negativo en el medio ambiente. El capitán es miembro fundador de Algalita, una ONG dedicada al análisis y la conservación de las aguas costeras. Como pioneros en el estudio de la contaminación del plástico, la fundación encabeza la investigación metodológica para la recolección y análisis de muestras de micro y macro plásticos en el océano. Moore aboga por el concepto filosófico de la organización internacional “Cero Desechos” (Zero Waste), un cambio de mentalidad para reutilizar o reciclar todo lo que usamos, reduciendo al mínimo nuestra producción de basura.

¿Qué significa Cero Basura y qué proyectos hay?

Junto con lo anterior, la empresa es fundadora del primer Acuerdo de Producción Limpia del país (APL), impulsado por ACCIÓN EMPRESAS, con el objetivo de establecer las bases para que “Zero Waste” sea un estándar nacional, y al mismo tiempo facilitar su implementación a nivel industrial. “En términos simples, pero precisos, Cero Residuos significa que trabajamos para evitar que la gran mayoría de nuestros residuos terminen en rellenos sanitarios, aplicando estrategias como reducción en origen, reutilización, reciclaje, compostaje y recuperación de materiales. La diferencia con el reciclaje tradicional es que este se limita a procesar ciertos materiales ya generados, mientras que Cero Residuos implica repensar todo el ciclo de vida de los productos y procesos”, explica María José López, Gerente de Crecimiento Estratégico y Sostenibilidad de Pronto Copec. En Ecológica nuestra misión se centra en poder avanzar en una ruta cero basura, es decir, que los residuos no lleguen a rellenos sanitarios. Mediante la entrega de apoyo hacia nuestros clientes, con los cuales desarrollaremos diversas estrategias con el fin de aumentar la recuperabilidad de los residuos generados, con el objetivo final de poder valorizar el 100% de estos. Además, se incentiva a las empresas a implementar acciones que disminuyan la generación de residuos.

Alianza Basura Cero

  • En la Región de O’Higgins, en tanto, varios municipios se comprometieron a levantar fondas más sustentables, ya sea a través del desincentivo del uso del plástico, así como a través de la instalación de puntos de reciclaje.
  • Como Asociación de Municipios hemos tomado muchas medidas para valorizar, para también compostar lo orgánico y así ir disminuyendo y generando mayor conciencia en nuestra comunidad.
  • Gestionamos y valorizamos adecuadamente nuestros residuos orgánicos en alianza con Food 4 Future en 43 tiendas, transformándolos en harina para alimento de animales de alta calidad nutricional.
  • Se trata de Daniel Moroso, quien integró las filas de la gestora de fondos nacional hasta mediados de este año.
  • Esperamos que pronto Latinoamérica y Chile se sumen a estas importantes normativas para regular el uso indiscriminado de desechables y que los distintos actores de industrias que utilizan muchos desechables comiencen a moverse en busca de alternativas más sustentables, que permitan seguir entregando un buen servicio, y además, cuidar el medio ambiente.

Es eléctrico, fácil de usar y permite enfardar el plástico limpio para optimizar el almacenamiento. Prototipo industrial 100% portátil para el acondicionamiento en terreno del plástico de bolos forrajeros. Hemos logrado estos resultados a través de una estrategia que combina inversión en infraestructura —como nuestros Centros de Valorización de Residuos—, colaboración con startups, universidades y centros de investigación, y el fortalecimiento de nuestras capacidades internas.

Resultados de CAP siguen afectados por negocio minero, pero empresa prevé mejora

De esta forma, el embalaje vacío puede convertirse en reciclado para reutilizarse en nuevos productos como parte del ciclo de reciclaje. La medida aplicada en la comuna de Zapallar, de impulsar unas fiestas patrias sin plásticos, también ha sido replicado en otras localidades del país. Pero, ¿qué implica realmente y qué proyectos destacados están marcando la diferencia en esta área? En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa Cero Basura y presentaremos algunos de los proyectos relacionados a esta temática que actualmente se están ejecutando por grandes empresas de nuestro país. Envía tus productos en nuestras bolsas ecológicas, libres de residuos tóxicos, y únete a la lucha por un futuro más sostenible. Supone transformar el sistema completo, desde la manera en que se diseñan los envases y se gestionan los insumos, hasta la relación con proveedores y el comportamiento de los consumidores.

Bioprocess es otra empresa que fue premiada gracias a sus proyectos de Cero Basura, destacando en la categoría Valoración de Residuos, ya que realizaron una iniciativa que consiste en transformar el aceite vegetal usado en desmoldantes, lubricantes y supresores de polvo biodegradables, logrando procesar alrededor de 400 mil litros. Un ejemplo de estos proyectos sustentables es el programa integral de CMPC, el cual consiste en el mejoramiento de suelos con residuos compostables en zonas productivas. Gracias a esta iniciativa CMPC fue reconocida con el premio Proceso Productivo en Gestión de Residuos. El Programa Cero Pérdida de Pellets es una iniciativa voluntaria para la gestión responsable de la materia prima plástica, cuya licencia en Chile es gestionada por ASIPLA. Dicho eso, las empresas interesadas en adherir deben descargar el formulario, completarlo con sus datos y enviárselo a Nicole Gorab a su correo En la actualidad, este programa es implementado en los distintos continentes por más de 100 instituciones y empresas que conforman el rubro del plástico a nivel mundial, lo que posiciona a ASIPLA y a las empresas locales adherentes entre aquellas que implementan altos estándares de sustentabilidad y eficiencia productiva.

El municipio dispuso buses desde el medio día y hasta las 4 de la madrugada, que tendrán como puntos, Playa de Zapallar y la Fiesta Costumbrista de Catapilco. En el municipio se han desarrollado encuentros, solicitados por los propio locatarios, para encontrar ideas. "Esto es nuevo para nosotros, varios estamos reformulando todo para empaquetar, sobre todo porque mi producto, sin el plástico , no puedo mostrarlo, entonces también debo ocupar la imaginación", cuenta Margarita Mondaca, quien venderá sus trufas, paletas y chocolates, en el puesto llamado "Dulce Picado". El sello sustentable de la comuna de Zapallar, que comenzó con un estándar de publicidad ecológica en las carreteras, no eximió a las Fiestas Patrias.

Estrategia cero residuos

Las empresas que adoptan la filosofía de Cero Basura no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también obtienen significativos beneficios económicos y de reputación. Al reciclar y reutilizar materiales, pueden reducir costos operativos y de materias primas, lo que se traduce en un ahorro financiero considerable. Se refiere a la implementación de nuevas técnicas, tecnologías y métodos de producción que minimizan la generación de residuos y optimizan el uso de recursos. Este enfoque busca transformar los procesos industriales tradicionales para hacerlos más sostenibles y eficientes.

Las principales disposiciones de la ley están plenamente operativas, y este convenio busca reforzar su cumplimiento en las comunas de la provincia. «Muchas comunas y regiones de nuestro país tienen un problema crítico en la gestión de sus residuos y necesitamos disminuirlos de manera urgente y esta ley y estos convenios buscan precisamente avanzar en esa dirección. Como Asociación de Municipios hemos tomado muchas medidas para valorizar, para también compostar lo orgánico y así ir disminuyendo y generando mayor conciencia en nuestra comunidad. Y ahora requerimos también que la sociedad civil se involucre de manera activa en este nuevo cambio cultural que estamos enfrentando.» añadió Gárate. Nos conformamos por organizaciones presentes en todo el territorio nacional y personas naturales, autónomas e independientes de todo fin de lucro privado, línea partidista o religiosa.

Esta práctica consiste en que los residuos de un proceso se convierten en la materia prima de otro. Un ejemplo de esto es en las empresas de bebestibles quienes han comenzado a implementar y fomentar el uso de botellas retornables y el reciclaje de PET para la fabricación de nuevas botellas, cerrando el ciclo de vida del plástico. En los últimos años, todos hemos sido testigos de cómo se replican cada vez con mayor frecuencia imágenes de nuestra fauna y flora marina impactada por una amplia variedad de residuos plásticos.

El concepto de “Cero Basura” se basa en la idea de que los residuos no son simplemente un subproducto inevitable de la producción, sino que pueden ser gestionados de manera más eficiente para reducir su volumen y toxicidad. Este enfoque busca evitar que los residuos lleguen a los rellenos sanitarios, promoviendo en su lugar el reciclaje, la reutilización y la reducción en la fuente. El Programa Cero Pérdida de Pellets es una iniciativa internacional que surge al alero de cuidado del océano Operation Clean Sweep® (OCS) y entrega pautas y protocolos para que las empresas que forman parte de toda la cadena de producción, distribución y logística del plástico tomen acciones que eviten que los pellets terminen en el medio ambiente. La estrategia de Cero Residuos también se apoya en la trazabilidad y el monitoreo continuo de los flujos de materiales.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *